TIPOS DE
TRAMAS
Tramas AM
Utilizada tradicionalmente y conocida como la tecnología
convencional de AM (modulación de amplitud), esta utiliza una especie de
cuadricula para la disposición de los puntos de la trama.
Este tipo de tramas
presentan perdida de detalle en las luces y las sombras, en trabajos con
lineaturas superiores a 175 lpi, como los que se pueden producir en el proceso
CTP.
Tramas FM
También conocidas como tramas estocásticas, son tramas
compuestas de puntos ubicados en forma aleatoria. Este tipo de trama resuelve el problema de la perdida de detalle,
ya que los puntos nunca son más pequeños de los que la prensa puede imprimir.
Las tramas
FM ofrecen mejor calidad respecto que las AM, sin embargo se deben considerar
algunas limitaciones como la aparición de grano en algunos colores planos. La
implementación de este tipo de tramas es
compleja por lo tanto se deben prever los tiempos necesarios para la
realización de los respectivos test de impresión.
Para evitar los inconvenientes de implementación de la trama estocástica, se ha desarrollado una tecnología
híbrida, esta combina las ventajas de las dos tecnologías.
Tecnología de tramado XM
Para conseguir una impresión de alta
resolución con unos niveles óptimos de calidad, es necesario utilizar tramas de los dos tipos anteriormente mencionados de
forma híbrida. Esto significa la aplicación de tramas
FM en las luces y sombras para reproducir los detalles más sutiles, y de tramado AM en los medios tonos para conseguir
degradados suaves.
La tecnología de tramado XM, calcula las zonas en donde es necesario
utilizar tramas AM y FM sin intersecciones
perceptibles entre los dos tipos. Las tramas
XM utilizan un tamaño de punto adecuando a la prensa (los puntos nunca serán
más pequeños de lo que la prensa pueda imprimir).
Aunque la distribución de los puntos
en las luces y sombras puede parecer aleatoria, no se trata de un auténtico tramado estocástico.
Si bien en las zonas en las que se
utiliza un tramado FM se emplean puntos
menores controlados según el método de tramado
estocásticos, éstos quedan alineados siguiendo los ángulos de trama AM que se establecen en los tonos intermedios.
El resultado es un tipo de tramado totalmente
nuevo, denominado tramado de “modulación
cruzada” o XM.
Dado que los puntos de FM se colocan
en los ángulos de AM establecidos para los tonos intermedios, no existen
intersecciones por la aplicación de las dos tecnologías. Los tonos planos se
reproducen utilizando los mismos ángulos AM (ya sea en las zonas de luces,
tonos intermedios o sombras). No se aprecian defectos en los degradados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario